El primogénito del rey Jaime I de Aragón fue el infante don Alfonso, pero al fallecer antes que su progenitor, al Rey Conquistador le sucedió en el trono su segundo hijo llamado Pedro, fruto de su matrimonio con la reina Violante de Hungría. Nació en Valencia el año 1240. Pedro III de Aragón y I de Valencia, es conocido en la Historia como Pedro III el grande.
A don Pedro de Aragón le sucedió su hijo mayor don Alfonso, llamado el Liberal. Subió al trono con el nombre de Alfonso III. El infante don Alfonso había nacido en la ciudad de Valencia el año 1265. Era hijo del Rey de Aragón y de su esposa Constanza de Sicilia. Don Alfonso, después de gobernar durante seis años, murió sin descendencia. A pesar de su corto reinado, fue importante para Castellón de la Plana puesto que el 12 de septiembre de 1287 donó la villa al abad del Monasterio de Poblet. Sin embargo, el 25 de octubre de 1286, incorporó a la corona la ciudad de Segorbe previo pago de cinco mil sueldos reales valencianos, prometiendo que nunca la permutaría ni la segregaría.
Al morir sin descendencia su hermano mayor Alfonso III, le sucedió en el trono de Aragón su hermano mayor que lo hizo con el nombre de Jaime II, conocido como el Justo. Su reinado fue largo reinado que duró treinta y seis años en los que el Reino de Valencia alcanzó su total consolidación. El 11 de enero de 1297, Jaime II el Justo, siguiendo el deseo de los castellonenses, pagó una gran suma de dinero al Monasterio de Poblet para comprar la villa de Castellón de la Plana.
Tras el fallecimiento de Jaime II y la renuncia al trono de su primogénito Jaime, subió al trono su segundo hijo Alfonso, cuya madre era doña Blanca de Anjou. En la historia es conocido como el Alfonso IV el Magnánimo, reinó en Aragón, Valencia, Córcega, Cerdeña y en los condados de Barcelona y Urgel. Falleció en Barcelona durante el año 1336. Sus hijos don Fernando y don Juan, murieron asesinados en el parador real de Castellón el 12 de junio de 1353. Al parecer don Fernando
El Parador Real de Castellón se encontraba
en el solar sobre el que se edificó la actual
Iglesia de San Agustín en la calle Mayor.
había sido invitado a comen en el parador, por su hermano el rey Pedro IV el Ceremonioso, en las dependencias del antiguo parador real y allí fueron asesinados los infantes por Pero Cattilo y el conde de Trastamara. Don Alfonso IV, a pesar de haber prometido que nuestra villa nunca sería separada del patrimonio real, para poderse casar con doña Leonor de Castilla, ofreció como dote la villa de Castellón, con lo cual la capital de la Plana comenzó a depender del reino valenciano.
A don Alfonso de Aragón le sucedió Pedro IV, conocido por el del punialet por llevar siempre en lugar muy visible un puñal. Tuvo un largo reinado que duró más de cincuenta años.
Durante el reinado de Pedro IV se redactaron las primeras ordenanzas de Castellón de la Plana. En ellas se concretaba la manera como debía gobernarse la villa. Así mismo se consiguió que la ciudad volviera a depender de manera exclusiva del Rey. En sus tiempos se creó el Condado de la Plana, integrado por las poblaciones de Castellón de la Plana, Vila-real, Nules y Vall d'Uixó. El último conde de la Plana fue el infante don Juan, heredero a la corona a la que accedió tras el fallecimiento de su padre. Así mismo donó un inmueble en Vila-real a uno de sus servidores con la condición de que fuera siempre destinado a posada de reyes.
A don Pedro de Aragón le sucedió el primer hijo de su matrimonio con doña Leonor de Sicilia. El infante don Juan nació en Perpiñán en 1360. Subió al trono con el nombre de Juan I. Bajo su reinado se suprimió el cultivo del arroz en los humedales de la Plana, al ser considerados el origen de numerosas enfermedades. Al morir de manera repentina en una cacería, sin descendientes varones, le sucedió en el trono su hermano Martín.
Martín I de Aragón fue el último de los reyes de la denominada casa de Barcelona. Junto con su esposa doña María Luísa fundaron la Cartuja de Vall de Crist que se hizo cargo de la Iglesia Mayor de Castellón de la Plana. Así mismo, el 25 de noviembre de 1402 firmó la autorización para que pudiera crearse una nueva aljama en la morería de nuestra ciudad. Al morir sin herederos, el trono se lo disputaron hasta seis pretendientes por lo que se originó un gran conflicto.
El problema de la sucesión a la corona de Aragón pudo resolverse gracias al Compromiso firmado en Caspe. En la ciudad aragonesa se reunieron representantes de Aragón, Cataluña y Valencia y tras firmarse el 28 de junio de 1412 el acuerdo, fue nombrado sucesor al reino de Aragón, don Fernando I de Trastamara. El infante don Fernando era nieto de Pedro IV el Ceremonioso y contaba con numerosos apoyos para ocupar al trono, entre ellos los de San Vicente Ferrer y también el del papa Benedicto XIII, con el que se entrevistó en Morella el día primero de julio del año 1345.
No hay comentarios:
Publicar un comentario