domingo, 18 de octubre de 2015

EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN. GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA. FELIPE V

Con el siglo XVIII surgieron en algunas partes del mundo, una serie de teorías y movimientos sociales que permitían anunciar el inminente comienzo de un nuevo periodo de la Historia. Con la Ilustración parecían derrumbare los cimientos del modelo medieval del feudalismo que había sobrevivido en distintos puntos del mundo y en diferentes aspectos, durante los tiempos modernos. Algunos historiadores comenzaron a referirse a esta nueva etapa, como la Edad Contemporánea. 
   El proceso de industrialización por el que apostaron algunos países se convirtió en una verdadera revolución que modificó las bases sobre las que se apoyaba la economía y, así mismo, las estructuras sociales. A pesar de ello, continuaron algunos problemas que debieron ser resueltos con las armas. 

Al morir sin hijos el último de los reyes de la dinastía de los Habsburgo que se instauró en España en 1506, se originó un problema de sucesión. Carlos II decidió que debía ser Felipe de Anjou, nieto de Luís XIV de Francia quien ocupara el trono español Sin embargo, doña Mariana prefería a su sobrino el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo I. Como era de esperar, los países enemigos del decadente Imperio Español se alinearon con uno u otro candidato, igual que hicieron los ciudadanos en cada una de las poblaciones españolas. De esta forma, nuestro país se vio envuelto, entre 1700 y 1714 en una guerra civil cuyas consecuencias fueron terribles. En ella venció el archiduque Carlos, pero al heredar el trono austriaco, renunció a la corona española y después de una serie de tratados, Felipe de Anjou se convirtió en Felipe V Rey de España.  
   Durante la práctica totalidad de su vida, el primer rey Borbón español estuvo aquejado de fuertes depresiones. Esta enfermedad era desconocida en aquella época. A pesar de ello, no le impidió convertirse en el monarca que mayor tiempo permaneció en el trono de nuestro país. Sin embargo, condicionó el gobierno de la nación.
   Este príncipe había nacido en Versalles el 19 de diciembre de 1683. Era el segundo hijo del heredero al trono de Francia. En la corte francesa recibió conocimientos y gustos por la cultura y el arte que le acompañaron durante todo su reinado. De esta forma, durante su época se construyeron grandes palacios, como el de la Granja de San Idelfonso, situado en la provincia de Segovia y el palacio Real de Madrid a donde se trasladó la corte. Contrajo matrimonio en dos ocasiones. Con su primera esposa, María Luisa de Baviera tuvo cuatro hijos, entre ellos el que le sucedería con el nombre de Fernando VI. Al fallecer doña María Luísa, contrajo matrimonio con Isabel de Farnesio y de ella nacieron siete nuevos descendientes. En 1724 tomó la decisión de abdicar durante siete meses, en su hijo Luís quien dejó el gobierno en manos de sus ministros y de la segunda esposa de su padre. Acabado este periodo, subió al trono de manera definitiva su hijo Fernando que se convirtió en Fernando VI de España.
Felipe V

2 comentarios: