El cuarto hijo de Felipe V y María Luisa de Saboya, nació el 23 de septiembre de 1713 y se casó con doña Bárbara de Braganza en 1729. En 1749 accedió al trono español y falleció el 10 de agosto de 1759. De su único matrimonio no tuvo descendientes, por lo que le sucedió su hermano Carlos, hijo del rey Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio. La prematura muerte de su mujer en 1758, le trastornó la mente de tal manera que apenas pudo sobrevivirle durante un años. Durante su reinado, el gobierno de la nación estuvo en manos de José de Carvajal y sobre todo del Marqués de la ensenada. A pesar de que el marqués tomó importantes decisiones, como la fundación de la academia de Bellas Artes de San Fernando, se le recordará siempre como el impulsor de la Prisión General de los gitanos.
El 30 de agosto de 1749 fueron detenidos alrededor de diez mil gitanos en España. A los varones mayores de siete años se les obligó a realizar trabajos forzosos, mientras que las mujeres y los niños fueron encarcelados. Hasta 1749 estuvieron vigentes la leyes que pretendían terminar con todos los gitanos de la nación. Siguieron las detenciones y todos sus bienes fueron confiscados. Esta acción finalizó en 1763.
Durante la etapa comprendida entre 1749 y 1759, los castelloneneses que casi siempre vivieron en guerra, tuvieron un periodo de relativa tranquilidad, aunque como es natural, al igual que en cualquier otra etapa de la Historia, también ocurrieron sucesos importantes.
En aquellos tiempos eran frecuente la organización de bailes en los que se utilizaban antifaces o máscaras. Ocurrieron algunos problemas que se atribuyeron a llevar la cara tapada, por lo que, en febrero de 1748, el Rey ante los festejos de carnaval, prohibió bajo la amenaza de importantes sanciones, el uso de máscaras y cualquier otra prenda que pudiera ocultar total o parcialmente, los rostros de quienes las utilizaban.
Vila-real había experimentado un gran aumento de población. Se estaba construyendo la Iglesia Mayor y se celebraban grandes y solemnes festejos para honrar a sus patronos. El día 2 de agosto de 1750, se organizó una gran corrida de toros en la población, frente al convento de San Pasual en honor del Santo.
interior de la arciprestal de Vila-real
No hay comentarios:
Publicar un comentario