martes, 6 de octubre de 2015

DECADENCIA DE LOS AUSTRIA. FELIPE III

Cuando finalizaba el siglo XVI, España vivía un periodo decadente que continuó durante la mayor parte del XVII. La inmensidad del imperio, las continuas guerras, el descontrol de las riquezas que llegaban de ultramar, distintos problemas con Cataluña, la independencia de Portugal y, sobre todo, una anticuada organización política y administrativa derivada de las monarquías absolutas, impedían que nuestro país siguiera el ritmo de crecimiento y modernización de otras naciones que consiguieron gobiernos mejor organizados y ejércitos mucho más poderosos. 
      Francia, con el concurso del cardenal Richelieu, se convirtió en uno de los Estados más prósperos. Inglaterra mientras tanto, iba incrementando su poderío naval y con él dominaba el comercio. El modelo francés quiso ser copiado por los gobernantes españoles. Nuestros reyes dejaron las grandes decisiones en manos de sus validos; pero en España ninguno de estos personajes consiguió ser aceptado por el pueblo. El más famoso y controvertido de todos ellos fue, sin duda, el Conde Duque de Olivares.
   La derrota de la Armada Invencible no fue un hecho aislado. La flota española había sido la mejor del mundo, pero a mediados del siglo XVII sufrió una serie de reveses frente a navíos ingleses. 


   La economía española continuaba dependiendo, casi de manera exclusiva, de los recursos que llegaban desde el Nuevo Mundo. Mientras tanto, en otros países de Europa había comenzado una verdadera revolución industrial; se construían modernos buques, más modernos, veloces y mucho mejor armados que los españoles. con ellos, consiguieron llegar a distintos continentes y fundar nuevas colonias. El Imperio Español se fue debilitando, perdió protagonismo en Europa y difícilmente podía apaciguar las frecuentes insurrecciones que sufría en sus posesiones.
   El 14 de abril de 1578 nació en Madrid el hijo de Felipe II y Ana de Austria. Ocupó el trono español desde el 13 de septiembre de 1598 hasta que falleció el 31 de marzo de 1621. Contrajo matrimonio con Margarita de Austria, de la que tuvo ocho hijos. El primero de ellos, nacido el 8 de abril de 1605, le sucedió con el nombre de Felipe VI.

Añadir leyenda
Felipe III era un gran aficionado al arte y la caza, por este motivo dejó el gobierno del imperio en manos del Duque de Lerma quien, a su vez, delegó gran parte de los asuntos de Estado en don Rodrigo Calderón. La política exterior de este gobernante se dirigió, en un principio, a conseguir la paz internacional y en cuestiones internas, su objetivo era hacer frente a la impopularidad que habían alcanzado los moriscos. Para conseguir su expulsión, movilizó un gran ejército con el cual, entre 1609 y 1610, se logró que alrededor de trescientas mil personas abandonaran el país. La propia armada española se encargó de llevar a cabo su traslado hasta Túnez y Marruecos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario