
Después de un paréntesis en las publicaciones de mi blog, continúo hoy y espero que podré seguir hablando de cuestiones relacionadas con mi ciudad Castellón de la Plana. Para reiniciar esta nueva etapa de mi blog Castellón de la Plana, os incluyo una relación de parte de los libros que he escrito y editado, con un breve comentario sobre ellos. En el caso de que estuvierais interesados por alguno de ellos, podéis dirigiros a la editorial, cuyo nombre os incluyo o a mi directamente a través de miguelpastorgacia@hotmail.com y trataré de complaceros.
Mi Barrio fue la primera novela que publiqué. La escribí conmovido por los problemas que causaba en la juventud el consumo de drogas. Durante aquellos años, heroína y cocaína habían destrozado a un gran número de jóvenes que encontraban en la noche y alrededor de algunos de sus ídolos, el marco adecuado para vivir experiencias de las que después no era fácil regresar. Editada por Uma Editores , en 2005, su acción se desarrolla en su mayor parte, en un barrio obrero de Barcelona, aunque el protagonista es de Morella (Castellón). Toda la edición se la regalé al "Proyecto Amigó" que estaban y siguen llevando una gran labor para la reinserción de jóvenes que tienen dificultades para salir del peligro que constituye la noche, las drogas y la velocidad.

Aroma de Azahar, mi segunda novela, podría ser uno más de los numerosos hechos reales que a diario suceden a nuestro alrededor. También editada por Uma Editores (Chiva 21- 46018 Valencia) en 2006, al igual que Mi barrio, fue un obsequio a una ONG: UNICEF, con el fin de colaborar en sus fines sociales. La acción transcurre en escenarios de Sevilla, Castellón y Madrid. En el relato de ficción se combinan la seducción y el sexo, con el cariño, el amor, el trabajo, la amistad y los valores más tradicionales de cualquier familia de nuestra clase media. En la trama su protagonista (Fernando), orgulloso de su mujer y su pequeña empresa, se ve envuelto en una historia de pasión desenfrenada cuando conoce a una hermosa joven (Loreto). Fernando, convencido de que nada ni nadie podrá separarlo de su familia, cae en la tentación de abandonarlo todo para vivir una historia de de amor junto a la joven que ha conseguido embrujarlo con su perfume.
En numerosas ocasiones he publicado en libros, revistas y prensa, artículos, cuentos y relatos sobre la historia, leyenda, mitología, cultura y costumbres de Castellón y su provincia.
Historias y Leyendas de Castellón es un libro de 19 relatos de con ilustraciones propias, en las que describí en 2007, hechos de ficción que bien pudieron ser reales que pudieron suceder desde la fundación de la ciudad de Castellón de la Plana durate el siglo XIII, hasta finales del XX. Esta edición la regalé a la Asociación de padres de niños autistas de Castellón (APANAC), con la pretensión de que quienes vivieron como protagonistas o conocieron alguno de los hechos que se narran, pudieran disfrutar con el recuerdo de acontecimientos que influyeron, de manera muy notable en los orígenes y la historia de la comarca de la Plana. Así mismo, los los castellonenses más jóvenes podrían tener la ocasión de conocer, a través de estos diecinueve relatos, alguno de los sucesos más importantes acaecidos en su tierra.

La noche del 28 al 29 de septiembre de 1949, Castellón de la Plana vivió una de las tragedias mayores de su historia. El Río Seco, que atraviesa su término municipal, desde el oeste hasta que desemboca en el mar, es uno de esos barrancos por los que sólo circula agua durante las grandes tormentas. Aquella noche de San Miguel, el cauce del río Seco resultó insuficiente. Los puentes construidos para atravesarlo se convirtieron en auténticas presas que consiguieron elevar el nivel del agua hasta que el Río Seco se desbordó en las inmediaciones del Estadio Castalia. Las aguas y escombros que circulaban por el río, invadieron la ciudad y la huerta. Se produjeron todo tipo de daños materiales en las fincas rústicas e incluso en numerosas viviendas de los barrios de la Guinea y els Mestrets. Así mismo durante aquellos años de posguerra algunas familias vivían en chabolas, en el propio cauce. Los rudimentarios materiales de sus muros y cubiertas no pudieron soportar la corriente y doce cadáveres fueron recogidos aquella misma noche o durante el día de San Miguel. La edición de esta novela que combina hechos históricos con una historia de ficción, fue regalada a AFANIAS que acababa de terminar sus nuevas instalaciones en la Cuadra Portollés DP 12006 de Castellón.

Editada por Carena (carena@carenaeditors.com) en 2009, en esta novela que combina ficción y realidad, se describen los grandes acontecimientos históricos acaecidos en Castellón de la Plana durante el periodo comprendido entre los años 1935 y 1968, a través de la historia de un inmueble de los conocidos en estas tierras de labradores, como "Una casa con entrada de carro.
Tres generaciones habitaron aquella vieja casa de la calle Gobernador Bermúdez de Castro de la capital de la Plana desde su construcción durante los años veinte del pasado siglo, hasta su demolición en la década de los sesenta cuando la especulación y el boom inmobiliaro terminaron con parte de la historia de la capital de la Plana.

Los moradores de la Vieja Casa, personajes imaginarios, pero que bien hubieran podido representar a cualquiera de las familias de la época vivieron años de guerra, hambre, miseria y tragedias, pero también momentos de esperanza e ilusión en un futuro mejor.

El 9 de marzo de 1810, vecinos de Castellón de la Plana, a los que se unieron iguales de Vila-real y Almassora, se levantaron contra las tropas de Napoleón, comandadas por el mariscal Suchet. Fue un acto popular y heroico en el que personas anónimas, con palos y cuchillos, se enfrentaron a la caballería bien pertrechada de los franceses. En esta novela editada por Sar Alejandría (info@saralejandriaediciones.com) traté de describir, de una manera amena, los acontecimientos que precedieron y siguieron a este episodio valeroso y significativo de la historia de la comarca de la Plana durante la conocida como Guerra del Francés (Guerra de la Independencia), entre los años 1807 a 1814.
La Historia de la provincia de Castellón ha sido tratada, en numerosas obras, a traves de los hechos puntuales ocurridos en tierras castellonenses a lo largo de los tiempos. En esta obra editada por Sar Alejandría en 2016, se ofrece la Historia de Castellón dentro de la Histsoria Universal. Un nuevo punto de vista que sitúa a la de los castellonenses que habitaron estas tierras desde las pinturas rupestres, hasta los sucesos de las Tierras Gemelas de Nueva York. Una especie de ensayo con ilustraciones propias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario