domingo, 9 de abril de 2017

MONUMENTO A LA HISTORIA DE CASTELLON DE LA PLANA

En la que fue conocida como Operación Centro, el Ayuntamiento de Castellón de la Plana que presidió entre 1979 y 1987 el alcalde don Antonio Tirado, incluyó la remodelación de la Plaza de Santa Clara, una de las más céntricas de la ciudad, de cuyo proyecto era autor el arquitecto don Ignacio Jordá. Se trata de una plaza con pórticos en cuyo subsuelo fue construido un aparcamiento público de tres plantas. 
   En el centro de la mencionada plaza se decidió situar un monumento a la historia de la fundación de la actual ciudad en la llanura de la Plana. 
   Convocado el correspondiente concurso para adjudicar la pieza escultórica, se adjudicó el mismo al escultor de Vila-real, Vicente Llorens Poy, el cual presentó a la licitación una idea basada en un monolito de piedra caliza blanca, de forma de tronco de pirámide, aunque a primera vista pudiera parecer que es un prisma. En sus dos caras principales el escultor villarrealense se comprometía a esculpir 82 figuras en relieve de los principales personajes que colaboraron en la conquista de nuestras tierras y la fundación de la ciudad, con sus correspondientes símbolos. 
 El conjunto escultórico, de una altura aproximada de nueve metros y un peso de 600 toneladas, tiene dos caras principales. En el plano situado al este de la escultura, se sitúa la parte histórica de la fundación y su posterior desarrollo. El conjunto dispone en el centro del escudo de la ciudad, correspondiente a la casa de Aragón  y la fecha de 1251, origen de la "vila" medieval. En este mismo plano se sitúan personajes como: el propio Jaime I, don Nuño Sancho. Ximen Pérez de Arenós. Pedro III El Grande. La reina doña Leonor, esposa de Alfonso IV y señora de Castellón. En la parte inferior, Pedro IV, a su lado Isabel II, en cuyo reinado nuestra población fue designada capital       de la provincia de Castellón  y un grupo de hombres que representan a los primeros pobladores. 
   En la cara oeste, que da frente a la calle Vera, figura el año en que se erige el monumento: 1986 y junto a él figuras alegóricas de la vida espiritual, cultural y económica de la ciudad. En la parte superior la imagen de la patrona, la Mare de Deu del Lledó que está en brazos de un fornido labrador, que según la tradición fue Perot de Granyana. A sus lados los dos copatronos: San Cristóbal y San Blas. A su alrededor, símbolos de las artes, las ciencias y personalidades de castellonenses destacados en la literatura, pintura, arquitectura, música, ciencia  e investigación y un grupo de de pobladores compuesto por pastores y cazadores. En la parte inferior, vecinos ilustres creadores de instituciones benéficas, como Guillem de Trullols, el notario Mas, el obispo Salinas, gobernador Bermúdez de Castro, el obispo Climent, doña Isabel Ferrer y don Juan Cardona Vives. También en la parte inferior el río Mijares y dos ninfas que representan a las fuentes de la Barrasota y de la Reina, así como figuras alusivas al comercio, agricultura, industria y un marinero con una red y un remo;  junto a él, una niña con una gaviota representa las islas Columbretes, que forman parte del término municipal de Castellón de la Plana. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario